dc.creatorKhourian,Hernán
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:20:02Z
dc.date.available2023-09-25T15:20:02Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342021000100191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825427
dc.descriptionRESUMEN: Este artículo aborda Diario (1983), de David Perlov, como un hito patente en el itinerario latinoamericano que representa y anticipa la preeminencia del documental como ensayo en las últimas décadas. Reflexiona sobre la vinculación de distancia y proximidad entre el acto de ver y la imagen puesta en relación, planteando algunas cuestiones acerca del vínculo del ensayista consigo mismo y con su entorno, y cómo asume el cineasta los distanciamientos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela Superior Politécnica del Litoral
dc.relation10.37785/nw.v5n1.a10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÑawi: arte diseño comunicación v.5 n.1 2021
dc.subjectAutorreflexividad
dc.subjectcine
dc.subjectDavid Perlov, documental
dc.subjectensayo
dc.subjectperformático
dc.titleDiario de Perlov: una práctica de justeza.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución