dc.creatorCorrea Rivera,Eduardo
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:20:02Z
dc.date.available2023-09-25T15:20:02Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342021000100173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825426
dc.descriptionRESUMEN: La fase actual del modelo económico global ha estimulado la necesidad de revestir con valores simbólicos toda práctica cotidiana y de consumo. Con ese fin ha extraído del sistema artístico institucional una serie de operaciones, y las ha desplegado a través de toda la cultura material y afectiva, haciendo de nuestro mundo un escenario completamente estetizado y ansioso de la experiencia artística como trasfondo de todos sus hábitos y modos de relación. Ese proceso ha revivido la figura del genio, esta vez como marca registrada, como diseñador o como productor de contenidos digitales. Sin embargo, lejos de significar un declive de la producción artística en función de un aditivo superficial, este horizonte es también una oportunidad para extender la posibilidad de la creación mediante la apropiación de herramientas y circuitos de acceso común.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela Superior Politécnica del Litoral
dc.relation10.37785/nw.v5n1.a9
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÑawi: arte diseño comunicación v.5 n.1 2021
dc.subjectAutor
dc.subjectcreación artística
dc.subjectdiseño
dc.subjectestética
dc.subjectmoda
dc.titleEl imperio de lo artístico: creación y consumo en la era del capitalismo transestético.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución