dc.creatorDi Filippo,Marilé
dc.creatorCristiá,Moira
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:59Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:59Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342021000100097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825422
dc.descriptionRESUMEN: El artículo aborda la utilización de máscaras en manifestaciones políticas desde los años ochenta hasta la actualidad. Se propone reflexionar en torno a sus usos diferenciales en los distintos contextos históricos, analizando sus características fisonómicas, su incorporación singular en cada repertorio de protesta, así como sus diversas aspiraciones simbólicas. A tal fin, se relevan una serie de experiencias vinculadas a la denuncia de la desaparición forzada durante las dictaduras del Cono Sur y a casos de violencia institucional en democracia en la Argentina reciente. El trabajo demuestra que mientras que en las primeras se utilizaron máscaras neutras, en las segundas se privilegiaron máscaras individualizadas con los rostros de las víctimas componiendo intervenciones visuales y performáticas diversas. Su empleo diferencial parece corresponder a particularidades asociadas a la vida y muerte de las víctimas a la vez que genera distintos tipos de vinculaciones simbólicas entre víctimas y cuerpo manifestante.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela Superior Politécnica del Litoral
dc.relation10.37785/nw.v5n1.a5
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÑawi: arte diseño comunicación v.5 n.1 2021
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectmanifestaciones
dc.subjectvíctimas
dc.subjectrostros
dc.subjectrepresión.
dc.titleMáscaras políticas. Visualidades manifestantes: desde los desaparecidos en dictadura a la violencia institucional en democracia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución