dc.creatorLarrondo,Manuel Ernesto
dc.creatorGrandi,Nicolás Mario
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:58Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342021000100177
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825415
dc.descriptionResumen La Inteligencia Artificial puede presentarse como un aliado al momento de moderar contenidos violentos o de noticias aparentes, pero su utilizaciónsin intervención humana que contextualice y traduzca adecuadamente la expresión deja abierto el riesgo de que se genere censura previa En la actualidad esto se encuentra en debate dentro del ámbito internacional dado que, al carecer la Inteligencia Artificial de la capacidad para contextualizar lo que modera, se ésta presentando más como una herramienta de censura previa indiscriminada, que como una moderación en busca de proteger la libertad de expresión. Por ello luego de analizar la legislación internacional, informes de organismos internacionales y los términos y condiciones de Twitter y Facebook, sugerimos cinco propuesta tendientes a mejorar la moderación algorítmica de contenidos. En primer término proponemos que los Estados compatibilicen sus legislaciones internas respetando los estándares internacionales de libertad de expresión. También instamos a que desarrollenpolíticas públicas consistentes en implementar legislaciones protectoras de las condiciones laborales de supervisores humanos sobre las decisiones automatizadas de remoción de contenido. Por su parte, entendemos que las redes sociales deben presentar términos y condiciones claros y consistentes, adoptar políticas internas de transparencia y rendición de cuentas acerca de cómo opera la IA en la difusión y remoción de contenido en línea y, finalmente, deben realizar evaluaciones previas de impacto de su IA a los derechos humanos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/uni.n34.2021.08
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas n.34 2021
dc.subjectInteligencia Artificial
dc.subjectmoderación automática de contenidos
dc.subjectfakenews
dc.subjectlibertad de expresión
dc.subjectredes sociales
dc.titleInteligencia Artificial, algoritmos y libertad de expresión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución