dc.creatorZunino,Esteban
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:58Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342021000100133
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825413
dc.descriptionResumen El presente trabajo analiza el tratamiento noticioso de la Covid-19 en los principales medios digitales de la Argentina. La pandemia por SARS-CoV-2 reconfiguró, junto con las relaciones económicas y sociales, la centralidad del sistema mediático y la composición temática de sus agendas. La necesidad de información de calidad en tiempo real potenció el rol de los medios digitales como fuentes confiables. En términos específicos se pretende investigar: 1) la composición temática de las agendas informativas durante el período de aislamiento social; 2) el uso de las fuentes de información; y 3) el nivel de crédito diferencial que obtuvieron los actores en el tratamiento informativo. Con ese objetivo, se desarrolló un análisis de las noticias más relevantes de las agendas digitales de Infobae, Página/12, La Nación, y Clarín, entre marzo y octubre de 2020 (n=4.240). Los resultados evidencian la existencia de agendas temáticas similares y una presencia homogénea de fuentes oficiales en medios con diferentes líneas editoriales. Además, se advierte una cobertura partisana y polarizada que se pone de manifiesto en el crédito diferencial que adquieren en los medios los puntos de vista desplegados por las fuentes estatales oficialistas y opositoras. El tratamiento informativo de la pandemia, a lo largo de un período extenso, siguió un ciclo de sobreinformación, polarización y desinformación, lesivo para la calidad del debate público.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/uni.n34.2021.06
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas n.34 2021
dc.subjectPandemia
dc.subjectperiodismo
dc.subjectinformación
dc.subjectmedios electrónicos
dc.subjectpolítica
dc.subjectfuentes de información
dc.titleMedios digitales y COVID-19: sobreinformación, polarización y desinformación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución