dc.creatorCastillo-Riquelme,Víctor
dc.creatorHermosilla-Urrea,Patricio
dc.creatorPoblete-Tiznado,Juan P.
dc.creatorDurán-Anabalón,Christian
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:58Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:58Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342021000100087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825411
dc.descriptionResumen La difusión de noticias falsas encarna un apremiante problema para la democracia que se ve agudizado por la ubicuidad de la información disponible en el internet y por el aprovechamiento de quienes, apelando a la emocionalidad de las audiencias, han capitalizado a su favor la inyección de falsedades en el entramado social. En este estudio a través de un diseño transversal, correlacional y no experimental se exploró la relación entre credibilidad frente a las noticias falsas y algunos tipos de pensamientos disfuncionales en una muestra de estudiantes universitarios chilenos. Los resultados develan que una mayor credibilidad en noticias falsas va aparejada con mayores puntajes de pensamiento mágico, esotérico e ingenuamente optimista, creencias que serían el punto de encuentro para una serie de sesgos cognitivos que operan en el procesamiento de la información. La correlación más alta se encuentra con la faceta de creencias paranormales y, particularmente, con las ideas acerca de las leyes de atracción mental, la telepatía y la clarividencia. También se hallaron diferencias significativas en la credibilidad en noticias falsas en función del género de los participantes, encontrando que el género femenino puntúa una media más alta que el género masculino. Estos hallazgos ponen en relieve la necesidad de promover el pensamiento crítico, el escepticismo y la actitud científica en todos los segmentos de la sociedad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/uni.n34.2021.04
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas n.34 2021
dc.subjectComunicación de masas
dc.subjectPsicología de la comunicación
dc.subjectdemocracia
dc.subjectética de la prensa
dc.subjectdifusión de la información
dc.subjectpensamiento crítico
dc.titleNoticias falsas y creencias infundadas en la era de la posverdad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución