dc.creatorAbarca Pazmiño,Ana Belén
dc.creatorGuerrero Vaca,David Israel
dc.creatorLeón Velastegui,Manuel Alejandro
dc.creatorEscobar Zabala,Oscar Daniel
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:55Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:55Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422020000100053
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825392
dc.descriptionResumen El presente estudio fue de tipo observacional comparativo; para lo cual se analizaron 40 cepillos dentales de la marca OralDent, los que fueron usados durante un mes por los integrantes de la Cooperativa de taxis “Simón Bolívar” de la ciudad de Riobamba, Ecuador; con el propósito de comparar la eficacia del ácido acético al 5% y la clorhexidina al 0,12% como desinfectantes. El análisis microbiológico arrojó la presencia de microorganismos en los cepillos dentales usados por los individuos que voluntariamente los cedieron para el estudio, tales como: C. albicans en mayor proporción, seguida de S. viridans, S. epidermidis . S. mutans, A. tubingensis, K. pneumoniae, E. coli, E. faecalis, P. vulgaris. En las muestras con concentraciones de microorganismos de 100.000 UFC/mL, una vez generado el proceso de desinfección con clorhexidina al 0,12% existió una disminución a valores menores de 20.000 UFC/mL o su eliminación completa. El ácido acético al 5% logró una asepsia en el 100% de los cepillos dentales sin importar la edad o el género del individuo que lo utilizó.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo
dc.relation10.37135/ee.04.08.08
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Eugenio Espejo v.14 n.1 2020
dc.subjectdesinfección
dc.subjectmicroorganismos
dc.subjectcepillado dental
dc.subjectácido acético
dc.subjectclorhexidina
dc.titleClorhexidina al 0,12% y ácido acético al 5% como desinfectantes de cepillos dentales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución