dc.creatorWieser,Martín
dc.creatorRodríguez-Larraín,Sofía
dc.creatorOnnis,Silvia
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:50Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:50Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-92742021000100010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825362
dc.descriptionResumen: Las condiciones de frío extremo en la región del altiplano peruano generan problemas recurrentes que afectan la salud y la economía de la población local. El limitado desempeño térmico de las viviendas sobre los 4200 m s.n.m., sumado a una economía de subsistencia y a la necesaria dispersión en el territorio debido a su actividad ganadera, agrava la situación de vulnerabilidad de la población. En el marco de un proyecto de transferencia tecnológica para la mejora térmica y constructiva de la vivienda altoandina, se diseñó, construyó y validó, junto con la población local, un prototipo bioclimático y sismorresistente en la localidad de Orduña, Puno, Perú. El presente documento se centra en las estrategias bioclimáticas pasivas implementadas en el prototipo, lográndose demostrar que es posible obtener confort térmico en dichas condiciones extremas a partir de la utilización casi exclusiva de materiales locales y naturales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
dc.relation10.18537/est.v010.n019.a01
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca v.10 n.19 2021
dc.subjectaislamiento térmico
dc.subjectarquitectura bioclimática
dc.subjectconfort térmico
dc.subjectheladas
dc.subjectvivienda altoandina
dc.titleEstrategias bioclimáticas para clima frío tropical de altura. Validación de prototipo en Orduña, Puno, Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución