dc.creatorPyszczek,Oscar-Luis
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:49Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:49Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-42992021000100028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825355
dc.descriptionResumen La producción, el tráfico y el consumo de sustancias psicoactivas ilícitas (SPI) constituyen en los albores del siglo XXI un fenómeno y una problemática de alcance e implicancias globales, con soluciones que aún no se avizoran en el contexto mundial. Indagar sobre el circuito productivo de las SPI resulta una cuestión compleja, multidimensional y de marcada multiescalaridad y multiterritorialidad. El objetivo principal del artículo consiste en evidenciar la multiescalaridad espacial y temporal del circuito de las SPI, determinando el flujo relacional entre lo global y lo local. Se utilizaron fuentes cuantitativas y cualitativas, primarias y secundarias, para ilustrar integralmente sus causas, su estado y sus efectos a nivel glocal. Los resultados conforman una aproximación, desde el enfoque de los estudios globales, a los espacios donde se llevan a cabo diferentes etapas de la actividad ilícita. Se evidencian relaciones económicas, sociales y políticas, al igual que las dinámicas multiescalares de un fenómeno complejo y multifacético.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO-Sede Ecuador
dc.relation10.17141/urvio.29.2021.4404
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceURVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad n.29 2021
dc.subjectconsumo
dc.subjectestupefacientes
dc.subjectgeografía
dc.subjectglobalización
dc.subjectproducción
dc.subjecttráfico
dc.titleGeografía del circuito productivo de las sustancias psicoactivas ilícitas (SPI). Globalización, actores y multiescalaridad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución