dc.creatorBetancourt Jimbo,Cielito del Rosario
dc.creatorFigueredo Villa,Katiuska
dc.creatorLeón Insuasty,Mayra Carola
dc.creatorMoreno Plaza,Luis Alfredo
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:46Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:46Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000100043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825329
dc.descriptionResumen Objetivo: determinar las características sociodemográficas y los modos adaptativos afectados en pacientes diabéticos atendidos en centros de salud del Distrito Chambo-Riobamba. Método: estudio con enfoque mixto, descriptivo–transversal, en población constituida por 157 pacientes con ECNT, de los centros del Distrito Chambo-Riobamba, Ecuador; seleccionando 40 mayores de 19 años, salud mental apta para llenar los instrumentos, con diagnóstico de diabetes Mellitus tipo II, residencia regular en los sectores mencionados y que estén de acuerdo con participar, durante el período abril-agosto 2017. Resultados: se observó que el 67,5% son de sexo femenino, mayores de 65 años, el 75% con instrucción básica y el 52,5% ama de casa. Tuvieron un 90% en el nivel medio y poca adaptación a las limitaciones por la enfermedad y el 82,5% pocas veces o nunca realiza actividad física. El 77,5% manifiestó cambios emocionales y en relación con el apoyo familiar se evidenció que el 80% no lo recibió. Conclusiones: las características sociodemográficas distintivas en la población de estudio fueron: predominio del género femenino, adultos mayores, amas de casa, de instrucción básica. Tomando en cuenta los modos adaptativos en el fisiológico los pacientes manifiestan poca adaptación a la enfermedad. Mientras que de forma mayoritaria a veces o nunca realizaban actividad física. En el modo psicosocial, el auto-concepto se encuentra alterado; así como en el de interdependencia la mayoría de los individuos a veces o nunca recibían soporte familiar, relacionando con un déficit de búsqueda de sistemas de apoyo y el régimen terapéutico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo
dc.relation10.37135/ee.04.10.05
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Eugenio Espejo v.15 n.1 2021
dc.subjectdiabetes mellitus
dc.subjectcuidados paliativos
dc.subjectadaptación fisiológica
dc.subjectadaptación psicológica
dc.titleProceso de adaptación en pacientes diabéticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución