dc.creatorSánchez Gadvay,Andrea Estefanny
dc.creatorRodríguez Espinosa,Jorge Ricardo
dc.creatorÁlvarez Carrión,Sonia Alexandra
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:45Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:45Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000100022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825327
dc.descriptionResumen Se realizó un estudio con diseño cuantitativo, de tipo observacional descriptivo; cuya población de estudio estuvo constituida por 142 pacientes de sexo femenino, diagnosticadas con cáncer de mama en la Unidad Oncológica Solca-Chimborazo, durante el período 2014-2019; con el objetivo de describir el tratamiento fisioterapéutico en ese contexto de investigación. Los datos fueron recolectados a partir de las respectivas historias clínicas. A partir de 2015, se observó un predominio de pacientes adultos con edades comprendidas entre 36 y 65 años. De las 142 pacientes que conformaron la población estudiada, solo 5 desarrollaron linfedema posquirúrgico. La mayoría de las pacientes incluidas en el estudio fueron intervenidas quirúrgicamente (65); 59 de las cuales recibieron tratamiento de drenaje linfático manual. Entre la población elegida en la Unidad Oncológica de Solca-Chimborazo se evidenció que la aplicación de terapia de rehabilitación mediante drenaje linfático manual posquirúrgico reduce la posibilidad de aparición de linfedema a largo plazo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazo
dc.relation10.37135/ee.04.10.03
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Eugenio Espejo v.15 n.1 2021
dc.subjectlinfedema
dc.subjectcáncer de mama
dc.subjectdrenaje linfático manual
dc.subjectkinesiotape
dc.titlePrevención del linfedema posquirúrgico en cáncer de mama mediante rehabilitación fisioterapéutica estudio comparativo entre drenaje linfático manual y kinesiotape
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución