dc.creatorAndrade Terán,Cristian
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:41Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:41Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-860X2021000100009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825305
dc.descriptionResumen La refrigeración de alimentos es un proceso esencial en los hogares, por lo que un refrigerador doméstico se convierte en un electrodoméstico indispensable. Siendo este uno de los mayores consumidores de energía eléctrica y de contaminación por el refrigerante que ocupa para su funcionamiento, es importante buscar alternativas que mejoren este proceso. En este estudio se pretende implementar un HFO, el R12354ze, como alternativa ecológica en la refrigeración doméstica, en respuesta a las demandas ambientales para reducir el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono. Mediante un análisis termodinámico y de transferencia de calor con simulaciones del ciclo de refrigeración y el comportamiento del fluido en el intercambio de calor utilizando software especializado y CFD, se presenta al HFO como una alternativa aceptable logrando parámetros de refrigeración en rango entre 5 % - 8 % de diferencia con refrigeradores comunes utilizados actualmente, con un costo ambiental de hasta un 99 % más bajo, sin alterar su eficiencia energética. Aprovechando las propiedades del HFO en el ciclo de refrigeración se logra mejorar el coeficiente de desempeño del ciclo de refrigeración en un 12%.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/ings.n25.2021.01.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIngenius. Revista de Ciencia y Tecnología n.25 2021
dc.subjectcorriente de cortocircuito
dc.subjectresistencia eléctrica
dc.subjectanálisis de sensibilidad
dc.titleAnálisis del HFO-1234ze como alternativa ecológica en la refrigeración doméstica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución