dc.creator | Pérez López,Janneth Alyne | |
dc.date | 2020-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:19:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:19:40Z | |
dc.identifier | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992020000100184 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825296 | |
dc.description | Resumen El presente artículo desarrolla la noción del no-cuerpo como principal concepto de incidencia en la reflexión de la representación de la violencia. A lo largo de ella se explica el porqué de la necesidad de un vínculo entre el sentido de la imagen prehispánica y las imágenes que se despliegan en la actualidad, lo que conllevaría a pensarlas como construcciones complejas y de un potente poder de manifestación. Asimismo, propongo la utilización de la corporalidad como eje fundamental para la compresión de dicha violencia, siendo así que el acto de utilizar mi huella corporal, o como postulo a lo largo de mi obra, el graphein, hablará de una reapropiación del cuerpo fragmentado o sin unidad que, por medio de la imagen, otorgaría un espacio alterno, un espacio evocativo, uno que permita encarar a la violencia, vivenciarla y digerirla, en otras palabras, hacer de su discurso el mío. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
dc.relation | 10.26807/cav.vi10.307 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Índex, revista de arte contemporáneo n.10 2020 | |
dc.subject | no-cuerpo | |
dc.subject | violencia | |
dc.subject | graphein | |
dc.subject | evocación | |
dc.subject | corporalidad | |
dc.subject | imagen | |
dc.subject | desaparición | |
dc.title | EL NO-CUERPO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |