dc.creatorMiyagui Oshiro,Jorge Alberto
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:40Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:40Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992020000100112
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825291
dc.descriptionResumen Para difundir las actividades del Colectivo ContraNaturas en el Foro de la Cultura Solidaria de Villa El Salvador en 2005, el artista visual Javi Vargas crea un diseño con la imagen de Túpac Amaru maquillado como travesti. Luego las ContraNaturas, con Javi Vargas como parte del colectivo, trabajan una propuesta de performance en base a la imagen del héroe maquillado, a este personaje apodan “la Tupi”. Esta investigación analiza el surgimiento y la presencia de la Tupi en Villa El Salvador, la potencia simbólica del motivo y la trasgresión simbólica en el proceso creativo de Javi Vargas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.relation10.26807/cav.vi10.377
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÍndex, revista de arte contemporáneo n.10 2020
dc.subjectLa Tupi
dc.subjectJavi Vargas
dc.subjectColectivo ContraNaturas
dc.subjectForo de la Cultura Solidaria de Villa el Salvador
dc.subjecttrasgresión simbólica
dc.subjectdisidencia sexual
dc.titleLA TUPI, UNA TÚPAC AMARU TRAVESTI: DISIDENCIA SEXUAL Y TRASGRESIÓN SIMBÓLICA EN EL FORO DE LA CULTURA SOLIDARIA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución