dc.creatorMacas Paredes,José Luis
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:40Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:40Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992020000100075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825288
dc.descriptionResumen Este texto se propone dar a conocer el proceso de la investigación artística, la ejecución del proyecto Recorrido Equinoccial - Intyshayakllipllayñan, y sus elementos, llevado a cabo por José Luis Macas Paredes para la XIV Bienal de Cuenca “Estructuras vivientes, el arte como experiencia plural”, marcando como hitos fundamentales el equinoccio del 21 marzo y el del 21 de septiembre de 2018. En este proceso la observación y estudio geoastronómico se conjugaron con los calendarios agrofestivos, la celebración y la ritualidad ancestrales, para devenir un ejercicio de memoria, mediante objetos de arte contemporáneo instalados en las fachadas cuencanas, o para ser portados en la procesión que fue parte de una “acción en minka”, mediante la danza, los sonidos, y la comida que en el recorrido trazado destacaron las antiguas marcas equinocciales sobre la urbe cuencana, y a través de la exposición que rememoró cada uno de aquellos pasos, reuniendo objetos, videoregistros, dibujos y fotografías.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.relation10.26807/cav.vi10.138
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÍndex, revista de arte contemporáneo n.10 2020
dc.subjectArte contemporáneo
dc.subjectEcuador
dc.subjectRecorrido aparente del sol
dc.subjectMinka.
dc.titleRECORRIDO EQUINOCCIAL - INTYSHAYAKLLIPLLAYÑAN PROYECTO ARTÍSTICO DE TIEMPO-ESPACIO ESPECÍFICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución