dc.creatorCórdova R,Franciné
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:39Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:39Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992020000100028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825285
dc.descriptionResumen El presente análisis aborda la práctica artística de Wilson Paccha y su estrategia para manipular las normas del arte desde la marginalidad, insertando lo imposible de ser nombrado al arte contemporáneo del contexto quiteño, pero también me interesa hacer una crítica al proceso de abyección de Paccha, como efecto de los regímenes estéticos en “el reparto de lo sensible”1 con el modelo de lo tradicional establecido en ciertos espacios académicos, cuyo centro creó un otro que quedó por fuera, sin parte. La irrupción de un arte tocante a lo etnográfico es la contra mirada de las nuevas formas de producir arte. Paccha de formación tradicional ve en este arte la oportunidad para entrar y salir del campo artístico con su obra, pone en entre dicho la visualidad de las formas artísticas tradicionales del arte representacional, instaladas en el imaginario como las únicas formas estéticas del arte.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.relation10.26807/cav.vi10.295
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÍndex, revista de arte contemporáneo n.10 2020
dc.subjectAbyecto
dc.subjectnorma
dc.subjectarte contemporáneo
dc.subjectabyectado
dc.subjectPaccha
dc.subjectrepresentación
dc.subjectinestética.
dc.titlePRECARIEDAD Y ABYECCIÓN EN WILSON PACCHA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución