dc.creatorOyarzún-Maldonado,Cristian
dc.creatorSoto-González,Rodolfo
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:39Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:39Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422021000100105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825276
dc.descriptionResumen Cada vez, más países implementan políticas de rendición de cuentas y estandarización como solución a los problemas de equidad y calidad educativa. Este artículo examina la pertinencia de diseñar el trabajo docente con base en diferentes mecanismos de estandarización. Para ello, se utiliza la propuesta de Henry Mintzberg, una teoría de comportamiento organizacional que plantea mecanismos de coordinación referidos a distintas formas de organizar el trabajo según sus características y objetivos. Con este marco teórico se analiza el modelo escolar chileno, que sobresale por el uso de la estandarización para regular procesos y resultados. El análisis confirma la hegemonía de estos mecanismos de estandarización mediante distintos dispositivos evaluativos y prescriptivos de la política escolar, así como también permite afirmar su improcedencia por efecto de diversas externalidades negativas empíricamente sustentadas. A partir de este examen se discute la pertinencia de otros mecanismos de coordinación para el diseño de la política escolar, proponiéndose un modelo que prevalezca en formas regulatorias ligadas con el desarrollo de habilidades situadas, el trabajo colaborativo y la formación en valores socioeducativos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/alt.v16n1.2021.08
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceALTERIDAD.Revista de Educación v.16 n.1 2021
dc.subjectModelo escolar chileno
dc.subjectpolíticas escolares
dc.subjecttrabajo docente
dc.subjectestandarización de procesos
dc.subjectestandarización de resultados
dc.subjectcomportamiento organizacional
dc.titleLa improcedencia de estandarizar el trabajo docente: Un análisis desde Chile
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución