dc.creatorMurillo,Diana Carolina
dc.creatorSacher,William
dc.date2017-02-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:19:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:19:06Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-66312017000200046
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825089
dc.descriptionResumen En este artículo estudiamosel conflicto social vinculado a un megaproyecto minero en la zona de Íntag, en el Ecuador, desde una perspectiva que combina la geografía crítica y la ecología política. Analizamos en qué medida el conflicto, que inició hace dos décadas, ha dado lugar a cambios significativos en las territorialidades de la zona. Interpretamos la creación de la Reserva Comunitaria de Juníncomoun proceso de reterritorialización,liderado por comunidadesaledañas al proyecto y amenazadas por la territorialidad que busca imponer capitales megamineros transnacionales.Evidenciamos la pertinencia del concepto de des-re-territorialización planteado por Haesbaert y mostramos que,en el marco de la conversión acelerada de territorios a la lógica del capital transnacional en América Latina, no necesariamente asistimos a una dinámica secuencial de “des” y luego “re”territorialización por un actor ajeno, nacional o transnacional.Más bien, esta conversión es a menudo un proceso contradictorio en el cual coexisten territorialidades antagónicas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.relation10.17141/letrasverdes.22.2017.2727
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLetras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales n.22 2017
dc.subjectsociales
dc.subjectdes-re-erritorialización
dc.subjectEcuador;megaminería
dc.subjectterritorialidad
dc.titleNuevas territorialidades frente a la megaminería: el caso de la Reserva Comunitaria de Junín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución