dc.creatorLópez Machado,Nelson Andrés
dc.creatorDomínguez Gonzalez,Christian Gonzalo
dc.creatorBarreto,Wilmer
dc.creatorMéndez,Néstor
dc.creatorLópez Machado,Leonardo José
dc.creatorSoria Pugo,María Gabriela
dc.creatorLizano,Ronnie
dc.creatorMontesinos,Vanessa
dc.date2020-02-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:18:57Z
dc.date.available2023-09-25T15:18:57Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-85962020000200054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8825026
dc.descriptionResumen El siguiente artículo de investigación trata sobre el uso de techos verdes como almacenadores de agua de lluvia en su matriz de suelo. La metodología es analítica basada en modelos matemáticos, en donde se compara la escorrentía producida en un urbanismo con condiciones actuales de techos ordinarios con materiales cerámicos o bituminosos como escenario original, contra otro donde se usan techos verdes. La zona de estudio se ubica en el municipio Palavecino del estado Lara en Venezuela, en la zona de inundación de la Quebrada Tabure. En esta investigación se empleó la comparación cuantitativa de los hidrogramas de escorrentía directa de los escenarios planteados, obteniendo como resultado principal, la reducción de la escorrentía. Un punto interesante de esta investigación fue la incorporación del tránsito de hidrogramas en los techos, reduciendo aún más el caudal pico y el tiempo al pico de los hidrogramas generados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/lgr.n32.2020.05
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceLA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida v.32 n.2 2020
dc.subjectTechos verdes
dc.subjectescorrentía
dc.subjecthidrogramas
dc.subjectcaudal pico
dc.subjectalmacenamiento de agua de lluvia
dc.subjecttránsito de hidrogramas
dc.titleALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA EN MEDIOS URBANOS UTILIZANDO TECHOS VERDES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución