dc.creatorHernández-García,Jaime
dc.creatorSierra-Moncada,Martha Inés
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:18:37Z
dc.date.available2023-09-25T15:18:37Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-92742020000100107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8824888
dc.descriptionResumen: A continuación, se presentan y analizan los resultados de un proyecto de investigación y de acción pedagógica en torno a la exploración de dinámicas socio-espaciales en barrios populares de Bogotá, y las propuestas de mejoramiento del espacio público que se produjeron en un taller internacional de verano con estudiantes de Colombia y de México, donde también participaron miembros de la comunidad. El taller buscó propiciar la reflexión de los estudiantes respecto al espacio público popular y entender las dificultades y responsabilidades al enfrentarse a la ciudad informal. Esto sin mencionar el intercambio cultural con estudiantes de otros países, que favorece una visión más completa y compleja de la disciplina. El artículo discute la importancia de este tipo de ejercicios para la formación de los futuros arquitectos, que además contribuyen al pensamiento y desarrollo de amplias zonas de nuestras ciudades latinoamericanas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca
dc.relation10.18537/est.v009.n017.a06
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEstoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca v.9 n.17 2020
dc.subjectinformalidad
dc.subjectespacio público
dc.subjectdiseño
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectBogotá
dc.titleAbordando la informalidad urbana desde el taller de diseño: Mejoramiento del espacio público en barrios populares, Bogotá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución