dc.creatorCervio,Ana
dc.date2020-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:18:26Z
dc.date.available2023-09-25T15:18:26Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342020000100019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8824819
dc.descriptionResumen Este artículo indaga algunas conexiones entre políticas de las sensibilidades y prácticas de racialización. Tomando por caso la problemática de afrodescendientes en Argentina, el propósito general es ofrecer una discusión sobre las sensibilidades, entendidas como estructuras del sentir que traducen las tramas de la dominación social en la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, interesa analizar cómo las sensibilidades interceden en las prácticas de racialización que acompañan y hacen posible el desarrollo capitalista en sus aspiraciones neocoloniales. Asumir este posicionamiento teórico supone considerar que las sensibilidades regulan, entre otros aspectos, los modos racializados de observar/sentir/percibir el mundo que tienen los sujetos, y que se ponen en juego en forma radical en contextos interculturales. Para alcanzar dicho objetivo, en primer lugar, se presenta un conjunto de inflexiones analíticas que conectan las prácticas de racialización con las políticas de las sensibilidades. Seguidamente, con base en un análisis documental, se exploran las clasificaciones raciales y sociales operantes en Argentina, indagando en los procesos de subalternidad configurados en torno a la figura del “negro” desde el surgimiento del Estado-Nación hasta la actualidad. Se concluye que el “maniqueísmo categorial” imperante en las clasificaciones raciales, junto con la “negrificación” del mundo subalterno que se afianza desde mediados del siglo XX, tornan relevante la discusión sobre la interculturalidad como problema epistémico y proyecto político.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.relation10.17163/uni.n32.2020.01
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas n.32 2020
dc.subjectAfrodescendientes
dc.subjectinterculturalidad
dc.subjectracialización
dc.subjectsensibilidades
dc.subjectnegrificación
dc.titleAfrodescendientes, racialización y políticas de las sensibilidades en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución