dc.creatorMosquera Herrera,Carmen Eulalia
dc.creatorAspiazu Miranda,Elvia Piedad
dc.creatorGarcia-Bereguiain,Miguel Angel
dc.date2019-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:17:56Z
dc.date.available2023-09-25T15:17:56Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812019000200071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8824594
dc.descriptionResumen La infección por el virus linfotrópico de células T humano de tipo 1 (HTLV-1) es considerada endémica en América del Sur. Desde hace más de dos décadas existen reportes de casos clínicos de mielopatías asociadas a infección por el retrovirus HTLV-1 en pacientes de Ecuador, patología denominada paraparesis espástica tropical. Sólo hay dos estudios de seroprevalencia de HTLV-1 en Ecuador, ambos con tamaños muestrales pequeños pero en ambos casos indicativos de una alta prevalencia de HTLV-1, al menos comunidades afrodescendientes e indígenas de Ecuador. Pese a ello, y a diferencia de países vecinos, no se realiza tamizaje de bancos de sangre y órganos por parte de las autoridades sanitarias competentes. Por tanto, esta infección y las patologías asociadas a la misma (como la paraparesis espástica tropical) se encontrarían desatendidas y sub diagnosticadas. En definitiva, urge desarrollar estudios epidemiológicos de prevalencia a nivel del país e implementar estrategias de control y prevención para evitar la diseminación de esta infección.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Médica Ecuatoriana de Neurología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Ecuatoriana de Neurología v.28 n.2 2019
dc.subjectHTLV-1
dc.subjectparaparesis espástica tropical
dc.subjectEcuador.
dc.titleInfección Por El Virus Linfotrópico De Células T Humano HTLV-1 Y Paraparesis Espástica Tropical En Ecuador: Paradigma De Enfermedad Tropical Desatendida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución