dc.creatorVenegas Vásconez,Diego
dc.creatorAyabaca Sarria,César
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:17:37Z
dc.date.available2023-09-25T15:17:37Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-860X2019000200113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8824455
dc.descriptionResumen En el Ecuador se utiliza el gas licuado de petróleo (GLP) como fuente de energía para equipos residenciales, comerciales e industriales. En estado natural este combustible se encuentra en fase gaseosa, pero por facilidad de transporte y almacenamiento es licuado y depositado en recipientes denominados cilindros (por recambio) o tanques (estacionarios), donde se vuelve a gasificar para su consumo. El presente trabajo mide el GLP remanente que es devuelto en cilindros a las comercializadoras por veinte usuarios comerciales e industriales en el Ecuador durante un mes, 8 con cilindros de 15 kg y 12 con cilindros de 45 kg. El promedio de devolución fue de 3,82 kg/cil. (25,49 %) y 9,69 kg/cil. (21,54 %) respectivamente. Luego se verificaron ocho parámetros de seguridad contemplados en la norma técnica vigente en el Ecuador para estas veinte instalaciones, y se presentan los resultados de aquellos usuarios que no cumplen con estos parámetros. Finalmente, se entregan algunos argumentos sobre por qué existen ventajas económicas y de seguridad en el almacenamiento de GLP en tanques estacionarios sobre cilindros.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Politécnica Salesiana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIngenius. Revista de Ciencia y Tecnología n.22 2019
dc.subjectgas licuado de petróleo
dc.subjecttanques
dc.subjectcilindros
dc.subjectvaporización
dc.subjectremanente
dc.subjectseguridad
dc.titleAnálisis del almacenamiento en sistemas de gas licuado de petróleo: tanques estacionarios vs. cilindros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución