dc.creatorCastillo,Freddy Aníbal Jumbo
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:16:53Z
dc.date.available2023-09-25T15:16:53Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422015000400081
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8824118
dc.descriptionResumen: La cuenca hidrográfica considerada como la unidad territorial básica de planificación y gestión de los recursos hídricos, requiere la adecuada delimitación del área de captación o drenaje, ante tal situación la carencia de información geográfica de microcuencas de la unidad hidrográfica del río Casacay debe solucionarse, para tal efecto la investigación tuvo como objetivo la delimitación automática de microcuencas utilizando técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y datos del proyecto Shuttle Radar Topographic Mission (SRTM) de 30 metros de resolución espacial. La metodología seleccionada fue la de Pfafstetter, con la cual se obtuvieron nueve microcuencas con su respectiva codificación, permitiendo continuar con la estandarización de cuencas adoptada por la Secretaría del Agua de Ecuador. Con los resultados de la investigación se actualiza la información de cuencas con mayor detalle, favoreciendo la ejecución de las tareas o actividades relacionadas con la gestión integral de la unidad hidrográfica estudiada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad UTE
dc.relation10.29019/enfoqueute.v6n4.80
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEnfoque UTE v.6 n.4 2015
dc.subjectCuenca hidrográfica
dc.subjectmétodo Pfafstetter
dc.subjectdelimitación automática
dc.subjectModelo Digital de Elevación, Sistemas de Información Geográfica.
dc.titleDelimitación automática de microcuencas utilizando datos SRTM de la NASA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución