dc.description | Resumen Teniendo como referencia la literatura existente, con este artículo se pretende hacer una breve exposición de la estandarización curricular y su puesta en práctica en el campo educativo. Los estándares, tomados del campo empresarial, son considerados instrumentos necesarios para el aseguramiento de la calidad educativa. Sin embargo, las investigaciones empíricas y voces críticas en relación a su aplicabilidad en todos los contextos educativos, subrayan que los estándares homogenizan la cultura y unifican la enseñanza y que no son garantía de una mejora en los aprendizajes, ya que se tiende a dejar de lado la diversidad cultural existente en los centros educativos. Asimismo, los estándares influyen en la fragmentación y desigualdad académica: aptos (capaces) y los no aptos (poco capaces). Así pues, tanto las investigaciones relativas al tema, como los diferentes planteamientos de los autores, de manera implícita, y en algunos casos explícitamente, hacen un llamado a la reflexión para recuperar la enseñanza crítica pedagógica, en la cual se valoren las actitudes y aptitudes del individuo, como buenas prácticas para una sociedad del conocimiento de manera inclusiva. Descriptores: Homogeneización, estándares educativos, cultura escolar, currículo, evaluación. | |