dc.creatorMancero,Anita
dc.creatorMúnera,Oscar
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:15:55Z
dc.date.available2023-09-25T15:15:55Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-42992018000100041
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823711
dc.descriptionResumen El artículo revisa las implicaciones teóricas y empíricas en torno al concepto de Estado fallido, examinando su relación con los postulados propuestos por la geopolítica, tanto clásica como crítica. A partir de la primera se revisan elementos tradicionales como Estado, territorio y recursos, y se analiza cómo estos convergen en la configuración y valoración de un Estado fallido. A partir de la segunda, se interpreta cómo la falla o muerte de un Estado no es un proceso simple, sino que se deben tener en cuenta elementos como la identidad y la cultura. De igual forma, se expone cómo el discurso, al ser un elemento esencial de la geopolítica crítica, cumple un rol central en el proceso de categorización de este tipo de Estados. Se concluye que un análisis holístico del fenómeno de los Estados fallidos podría contribuir a su mejor comprensión.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO-Sede Ecuador
dc.relation10.17141/urvio.22.2018.3081
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceURVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad n.22 2018
dc.subjectdiscurso
dc.subjectEstado fallido
dc.subjectGeopolítica clásica
dc.subjectGeopolítica crítica
dc.subjectseguritización
dc.titleLos Estados fallidos: una visión desde la Geopolítica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución