dc.creatorGuerrero,Eugenio Mangia
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:15:38Z
dc.date.available2023-09-25T15:15:38Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992017000200051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823588
dc.descriptionRESUMEN: Este ensayo es una continuación de un estudio previo sobre el rol desempeñado por la Neo-vanguardia de los años sesentas en adelante. En este caso particular, el enfoque es más sobre el papel de las artistas femeninas pioneras del Arte Corporal y su legado actual. La investigación busca auscultar los orígenes del fenómeno artístico desde un punto de vista multidisciplinario para poder matizar la complejidad detrás de estas expresiones del arte contemporáneo. Se propone, además, hallar las relaciones conceptuales, intelectuales y sociales entre las neo-vanguardias de Europa y Estados Unidos de Norte América; para poder impartir una dimensión más personal entre estas expresiones de nuevo cuño estético.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÍndex, revista de arte contemporáneo n.4 2017
dc.subjectOrigen
dc.subjectPerformance
dc.subjectArquetipo
dc.subjectFeminismo
dc.subjectArte Corporal
dc.titleNeo-Dada y Accionismo: La conexión Nueva York - Viena de la Neo-vanguardia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución