dc.creatorHernández-Jaramillo,Janeth
dc.creatorHernández-Umaña,Iván
dc.date2005-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:00:29Z
dc.date.available2023-09-25T15:00:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642005000200002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823459
dc.descriptionEste documento plantea las relaciones entre la política económica y la discapacidad. Representa un intento por proveer un análisis teórico para la política económica en discapacidad en Colombia. MÉTODOS: Se utilizaron los valores absolutos y porcentuales de la distribución de la discapacidad en la población colombiana usando los datos de tres fuentes oficiales de 1981 a 2003. Se seleccionaron las variables: edad, educación, trabajo, estrato socioeconómico, ingresos y dependencia. Se formularon y contrastaron diversas hipótesis con análisis de frecuencias y prueba de Chi² para estimar diferencias entre grupos. RESULTADOS: El análisis estableció que la vulnerabilidad debida a la discapacidad es diferente según: 1. El género con mayor impacto en hombres; 2. La edad: mayor impacto para los grupos de mayor edad y en los tres últimos años, mayor en el grupo de 25 a 55 años en riesgo potencial de discapacidad; 3. El área: mayor en áreas rurales y, 4. El nivel socioeconómico: las personas en condición de discapacidad (PCD) pertenecen a los estratos más bajos. El perfil de las PCD se caracteriza por tener bajo nivel educativo, percibir y vivir con menos de un salario mínimo mensual, estar desempleadas, ubicarse en los estratos uno y dos, hacer parte de los hogares calificados como pobres, ser varones y vivir en el área rural. CONCLUSIONES: La pobreza parece exacerbar la discapacidad a expensas de la vulnerabilidad, el riesgo y la restricción en las oportunidades para el bienestar. Estos resultados podrían ser usados como argumentos en la reorientación de las políticas y acciones para incrementar el acceso de las PCD a las oportunidades sociales y económicas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Salud Publica, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Salud Pública v.7 n.2 2005
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjecteconomía
dc.subjectpolítica de salud
dc.titleUna aproximación a los costos indirectos de la discapacidad en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución