dc.creatorGorbaneff,Yuri
dc.creatorAarón,Isabel Cristina
dc.creatorChávez,Catalina
dc.date2006-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:00:22Z
dc.date.available2023-09-25T15:00:22Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-35922006000100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823440
dc.descriptionEl trabajo pretende aportar al estudio de la innovación en el sector de biotecnología en Colombia. Para tal fin se analizan los efectos de los costos de transacción y los contratos incompletos en las estructuras organizacionales y en los procesos de innovación. A partir de una encuesta aplicada en 19 organizaciones de biotecnología se construyeron modelos econométricos de corte transversal, para comprobar las hipótesis. Los resultados indican que la innovación se realiza en las empresas integradas verticalmente; que la subcontratación funciona bien solamente cuando está presente la economía de escala o cuando el producto o servicio que se subcontrata es sencillo, y que la barrera para el desarrollo de la biotecnología en Colombia no es la escasez de los recursos ni de las personas preparadas, sino las instituciones, que deberían crean los incentivos para que las personas desarrollen sus capacidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Administración v.19 n.31 2006
dc.subjectcostos de transacción
dc.subjectestructuras organizacionales
dc.subjectinnovación
dc.subjectbiotecnología
dc.titleRestricciones estructurales para la innovación en la biotecnología colombiana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución