dc.creator | Duque L.,Jonny E. | |
dc.creator | Muñoz L.,Anibal | |
dc.creator | Navarro-Silva,Mario A. | |
dc.date | 2004-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:00:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:00:22Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642004000100005 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823435 | |
dc.description | OBJETIVOS: Se presenta un modelo de simulación que muestra la dinámica de depredación de Mesocyclops spp., sobre Aedes aegypti MÉTODOS: Representado por cuatro ecuaciones diferenciales: H'(t), cantidad de huevos; L'(t), cantidad de larvas; A'(t), cantidad de adultos y C'(t), cantidad de copépodos. Inicialmente las ecuaciones son del tipo clásico presa-depredador, según Lotka y Volterra. Posteriormente se modifica en un sistema con respuesta funcional para invertebrados, según Holling. RESULTADOS: El primer sistema controla y estabiliza la población de mosquitos, el segundo muestra que los copepodos son inefectivos como controladores. CONCLUSIONES: Se reconoce la necesidad de estudiar sistemas presa depredador (mosquitos - copepodos) con trabajos que integren pruebas de laboratorio y de campo. Solo así será posible establecer la validez en el uso de estos últimos como controladores biológicos efectivos de mosquitos. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto de Salud Publica, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Salud Pública v.6 n.1 2004 | |
dc.subject | Control de mosquitos | |
dc.subject | modelos matemáticos | |
dc.subject | dengue | |
dc.title | Modelo de simulación para el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y la fiebre amarilla, por el crustáceo Mesocyclops spp. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |