dc.creatorJIMÉNEZ FIGUEROA,ANDRÉS
dc.creatorCONCHA ABURTO,MARÍA ANGÉLICA
dc.creatorZÚÑIGA ACEVEDO,ROCÍO
dc.date2012-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:00:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:00:20Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-91552012000100006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823417
dc.descriptionSe analiza la relación existente entre los niveles de conflicto trabajo-familia, autoeficacia parental y estilos parentales percibidos en un grupo de 43 niños estudiantes y ambos padres trabajadores, controlando las variables sociodemográficas. Así mismo, se identifican las diferencias por género en las variables, y la relación que existe entre ellas con respecto al número de hijos. A la muestra le fueron aplicados tres instrumentos de medición de las variables referidas. Se observa una relación significativa y negativa entre los niveles de conflicto trabajo-familia y la autoeficacia parental (r= -0,484; p<0,001). El estilo parental autoritario presenta mayor asociación con autoeficacia (r=0,301; p=0,005). Se reporta una relación significativa y negativa entre autoeficacia y número de hijos (r=-0,257; p=0,017). Finalmente se reporta que las mujeres presentan mayor conflicto trabajo-familia que los hombres.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Catolica de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Colombiana de Psicología v.15 n.1 2012
dc.subjectConflicto Trabajo- Familia
dc.subjectAutoeficacia Parental
dc.subjectEstilos Parentales
dc.titleCONFLICTO TRABAJO-FAMILIA, AUTOEFICACIA PARENTAL Y ESTILOS PARENTALES PERCIBIDOS EN PADRES Y MADRES DE LA CIUDAD DE TALCA, CHILE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución