Costa Rica | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorAndueza-Correa,Alejandra
dc.date2023-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:20Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:20Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582023000100261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823297
dc.descriptionResumen Objetivo: Esta investigación se propone indagar en las tutorías pares en escritura académica con el propósito de identificar, analizar y caracterizar las estrategias que utiliza un conjunto de personas tutoras de una universidad privada latinoamericana para apoyar el desarrollo de la literacidad académica de estudiantes que recién ingresan a la universidad. Metodología: Es una investigación cualitativa exploratoria, consistente en un estudio de diarios, en la que se analizaron 209 bitácoras, de 13 personas tutores con el método de comparación constante de la teoría fundamentada. Análisis de resultados: A partir de los datos emergieron doce categorías que identifican y describen las estrategias empleadas por las personas tutoras pares, las que, a su vez, se agrupan en dos dimensiones medulares: estrategias de escritura en colaboración y estrategias para el desarrollo de la metacognición en escritura. Conclusión: Este trabajo categoriza y describe un amplio espectro de estrategias tutoriales que se pueden enseñar de manera explícita y sistemática a personal tutor en formación, para favorecer el desarrollo de la literacidad académica de estudiantes con menor avance.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional. CIDE
dc.relation10.15359/ree.27-1.14000
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Electrónica Educare v.27 n.1 2023
dc.subjectEducación superior
dc.subjecttutoría entre pares
dc.subjectliteracidad académica.
dc.title¿Cómo ayudaste al estudiantado a resolver su dificultad?: Análisis de las estrategias empleadas por tutores y tutoras de escritura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución