dc.creatorGabriel-Ortega,Julio
dc.creatorMedranda-Barre,Jackson
dc.creatorNarváez-Campana,Washington
dc.creatorAyón-Villao,Fernando
dc.creatorCastro-Landín,Alfredo
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:17Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242023000100073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823279
dc.descriptionResumen Introducción. La sandía (Citrullus lanatus L.) es un cultivo importante en la zona de Puerto la Boca, que requiere del desarrollo de nuevas alternativas tecnológicas como los injertos para contrarrestar los problemas de plagas (áfidos, trips y mosca blanca) y enfermedades como el mildiu velloso (Pseudoperonospora cubensis). Objetivo. Evaluar el comportamiento agronómico de injertos de sandía y su rentabilidad. Materiales y métodos. Los ensayos fueron implementados en campo en un diseño experimental de bloques completamente aleatorios, donde se realizaron 10 tratamientos y 10 repeticiones. Los tratamientos resultaron de la combinación de 4 patrones de zapallo, 2 injertos de sandía y 2 testigos. Los patrones fueron: P1: alamama, P2: zapallo manabita, P3: zapallo verde y P4: zapallo guitarrilla grande. Los injertos fueron: I1: sandía quetzalí e I2: sandía charleston gray y los testigos fueron los 2 últimos materiales. Las variables de respuestas fueron, altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, número de guías, número de entrenudos, porcentaje de severidad del mildiu polvoso, número de flores, número de cuaje, número de frutos, volumen de fruto y peso de frutos. En poscosecha se evaluó el índice de refacción en núcleo, porcentaje de sólidos totales y temperatura. Se hizo un análisis de beneficio/costo de los tratamientos a través de presupuestos parciales. Resultados. Hubo un 91,06% de germinación de la semilla de las variedades de zapallo y sandía. Para transplantar, se colectaron 798 plantas injertadas (83,13%). La rentabilidad máxima (Beneficio/costo) de los frutos fue de US $3,80 por la venta en supermercado y de US $1,90 por la venta en el mercado de abasto de Jipijapa. Conclusión. Hubo una alta germinación de semilla de las variedades de zapallo y sandía, obteniéndose suficientes plantas para el trasplante a campo. Los injertos entre quetzalí y zapallo verde, mostraron vigor y sanidad parecida al testigo quetzalí.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería
dc.relation10.15517/rac.v47i1.53951
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Costarricense v.47 n.1 2023
dc.subjectMorfológicas
dc.subjectagronómicas
dc.subjectbióticos
dc.subjectabióticos
dc.subjectorganoléptica
dc.titleComportamiento agronómico de injertos de sandía en la zona Puerto Cayo en Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución