dc.creatorLeslie Dowe,John
dc.creatorHilje Quirós,Luko
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:14Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-38202023000100076
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823273
dc.descriptionResumen: El presente artículo corresponde a la segunda parte del relato intitulado Notas de viaje del jardinero de la corte Hermann Wendland, publicado en 1857 en la revista Hamburger Garten- und Blumenzeitung, cuya primera parte fue traducida recientemente para la revista Comunicación. En 1856, el botánico alemán Hermann Wendland fue enviado por el rey de Hannover a Centroamérica, con el fin de recolectar plantas para los Jardines Reales de Herrenhausen. Este artículo se concentra en Sarapiquí, en el noreste de Costa Rica, región muy rica en biodiversidad, pero entonces botánicamente inexplorada. Durante tres semanas de trabajo intensivo, Wendland recolectó especímenes de unas 200 especies vegetales, pertenecientes a 45 familias, de las cuales 90 fueron nuevas para la ciencia. En sus recolecciones predominaron orquídeas (Orchidaceae), palmeras (Arecaceae), gesneriáceas (Gesneriaceae), aroideas (Araceae), melastomáceas (Melastomataceae) y rubiáceas (Rubiaceae), las cuales representaron el 60% de todas sus recolecciones y el 82% de las especies nuevas. La mayor parte de su colección permanece en el herbario de la Universidad de Göttingen (GOET). Esto convirtió a Sarapiquí en la región mejor conocida de Costa Rica en términos botánicos, por varios decenios. Afortunadamente, en el último medio siglo, la existencia de la Estación Biológica La Selva, de la Organización para Estudios Tropicales (OET), ha permitido que los investigadores que con frecuencia se instalan ahí hayan podido acrecentar inmensamente el conocimiento de aspectos taxonómicos, ecológicos, genéticos y evolutivos de la flora y la fauna que habita el bosque tropical muy húmedo, hasta convertirla en una de las zonas tropicales mejor estudiadas del planeta.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/rc.v32i44.6794
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceComunicación v.32 n.1 2023
dc.subjectHermann Wendland
dc.subjectJardines de Herrenhausen
dc.subjectUniversidad de Göttingen
dc.subjectSarapiquí
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectOrchidaceae
dc.subjectArecaceae
dc.subjectGesneriaceae
dc.subjectAraceae
dc.titleLas exploraciones botánicas de Hermann Wendland en Centroamérica (1856-1857) II. En la región de Sarapiquí, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución