dc.creatorDucca Durán,Isabel
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:14Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-38202023000100061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823272
dc.descriptionResumen: El ensayo revisa la metáfora del oro en diferentes testimonios de la conquista de América para realizar un análisis ideológico. Dichos testimonios se estudian desde el cuadrado ideológico del análisis crítico del discurso y la teoría del fetichismo del materialismo histórico, con el fin de ubicar la idolatría del oro en el marco de relaciones capitalistas de producción. Como conclusión, se establece un paralelismo entre la obsesión por el oro y los proyectos extractivistas, y sus consecuencias en los territorios tanto campesinos como de pueblos originarios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/rc.v32i44.6792
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceComunicación v.32 n.1 2023
dc.subjectoro
dc.subjectanálisis del discurso
dc.subjectfetichismo
dc.subjectmaterialismo histórico
dc.subjectextractivismo
dc.titleLos que comen oro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución