dc.creatorLasso Díaz,Edgardo
dc.creatorPava Garzon,Diana Marcela
dc.creatorFlores Rueda,Ariel
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:13Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:13Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152022000200032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823263
dc.descriptionResumen Algunos estudios sugieren que existe una relación entre el uso de antipsicóticos y el riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) y embolia pulmonar (EP). Sin embargo, los resultados siguen sin ser concluyentes. Se trata del caso de un Masculino de 23 años con antecedentes de Esquizofrenia y Depresión tratado quetiapina 800 mg, el cual es encontrado muerto en la cama de un hotel. En la necropsia sin lesiones traumáticas visibles, hallazgos histológicos de tromboembolismo pulmonar masivo con infartos pulmonares secundarios. Laboratorio de Toxicología detectó la presencia de quetiapina, no se detectó alcohol o drogas de abusos. Mediante el Algoritmo De Karch & Lasagna Modificado el tromboembolismo pulmonar fue una reacción adversa con una probabilidad de relación causal posible. Se han informado muchos casos de muerte súbita causada por EP con la exposición a antipsicóticos, pero la relación de su uso y el riesgo de TEV y EP sigue siendo controvertida.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.39 n.2 2022
dc.subjectTromboembolismo Pulmonar
dc.subjectantipsicóticos
dc.subjectquetiapina
dc.subjectreacción adversa
dc.titleTromboembolismo pulmonar como posible reacción adversa a Quetiapina Reporte de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución