dc.creatorYauli Cuadrado,Cynthia
dc.creatorSerret Trejo,Steven
dc.creatorVillarreal Jaramillo,Eder
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:12Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-25632023000200143
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823257
dc.descriptionResumen El Cretácico inferior en el Perú tuvo como principal característica la sedimentación intensa, centrado en Apurímac donde se observan diversas formaciones geológicas. La investigación tuvo como objetivo la revisión de los yacimientos y ocurrencias minerales ubicados en la región entre la formación de Hualhuani con influencia del Batolito de Andahuaylas-Yauri. La descripción de contexto geológico, la presencia de los depósitos de Utupara, Antilla, Tumipampa, Trapiche y la ocurrencia mineral de Pataypampa han puesto en evidencia una mineralización con stock de cuarzo-monzonita dentro de la formación de Hualhuani, estas areniscas se relacionan con la presencia de depósitos de oro y cobre. Asimismo, se realiza una comparación con la formación de Lo Prado y Veta Negra en Chile, donde se percibe una geología similar, con la cual se pretende dar soporte a las posteriores guías de exploración al sur del país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rgac.71-2.5
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geográfica de América Central n.71 2023
dc.subjectCretácico inferior
dc.subjectformación de Hualhuani
dc.subjectdepósitos minerales
dc.subjectareniscas cuarzosas
dc.titleAreniscas del Cretácico inferior al sur del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución