dc.creatorBonfanti,Fernando Ariel
dc.creatorSánchez,Matías Emanuel
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:12Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-25632023000200111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823256
dc.descriptionResumen: En este artículo se indagó sobre las transformaciones tanto en el ámbito forestal como agropecuario que han ocurrido en el este de la provincia de Salta, Argentina, (región conocida como Chaco Salteño) entre los años 2000 y 2021. A través de un método cuantitativo basado en la recopilación y análisis de datos, se evidenció que durante las últimas dos décadas existió un rápido avance de la frontera agropecuaria para la producción agrícola y ganadera empresarial, lo que devino en la ocupación de territorios que, hacia fines de siglo XX, todavía eran considerados marginales. Para efectuar gran parte de los cambios en el uso del suelo en dicho territorio, se incrementó la deforestación en importantes extensiones de tierras, lo que permitió entrever que el agronegocio capitalista se llevó adelante a expensas de la destrucción de gran parte del bosque nativo, ocasionando importantes transformaciones en el territorio a causa de un modelo productivista que originó concentración de la tierra y una tendencia a desarticular la agricultura familiar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rgac.71-2.4
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geográfica de América Central n.71 2023
dc.subjectdeforestación
dc.subjectbosques nativos
dc.subjectexpansión agrícola
dc.subjectagronegocio
dc.subjectganadería
dc.titleTransformaciones en los espacios agropecuario y forestal en el este de la provincia de Salta (Argentina) entre los años 2000 y 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución