dc.creatorPinassi,Andrés
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:12Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-25632023000200021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823253
dc.descriptionResumen El objetivo del trabajo fue analizar los procesos de patrimonialización y turistificación de un caso en el espacio rural argentino, a la luz de determinadas dinámicas socio-territoriales contemporáneas. Específicamente, se aborda la configuración de la Reserva Natural e Histórica Querla Lobo (Buenos Aires) como patrimonio y atractivo turístico. El enfoque metodológico propuesto es de carácter mixto. Se aplicaron entrevistas a informantes clave y cuestionarios a residentes y ex habitantes del lugar. Asimismo, se indagaron los discursos construidos en los instrumentos normativos y en los medios de divulgación. Entre los principales resultados, se destaca un escenario de tensión en relación a los actores y a los relatos patrimoniales y turísticos estructurados. A pesar de que desde la narrativa prevalece una visión romántica de la naturaleza, la territorialización de propuestas evidencia un uso utilitario del humedal, el que es ''acondicionado'' para su puesta en valor.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rgac.71-2.1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geográfica de América Central n.71 2023
dc.subjectpatrimonio
dc.subjectturismo
dc.subjectespacios naturales
dc.subjectnueva ruralidad
dc.titlePatrimonialización y turistificación de humedales en el espacio rural: actores, discursos y tensiones en la Reserva Natural e Histórica Querla Lobo (Buenos Aires, Argentina)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución