dc.creatorSancho,Gina
dc.creatorOconitrillo,Arlett
dc.creatorBarzuna,Mayid
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:05Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752016000100053
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823219
dc.descriptionResumen: El profesional en Endodoncia se plantea el dilema de hasta qué punto deben penetrar los instrumentos dentro del conducto. Por esta razón, la longitud real de las diferentes piezas dentales en distintas etnias y zonas geográficas de un mismo país es un dato importante y característico. Este estudio se realizó por medio de un análisis tomográfico en piezas extraídas. Se tomó una muestra representativa de las siete provincias de Costa Rica, utilizando 1470 raíces de 980 piezas dentales, 70 piezas superiores e inferiores, mostrando 210 raíces en su totalidad por provincia. Se logró determinar las longitudes reales de las diferentes piezas dentales de los costarricenses. De acuerdo con la metodología utilizada, la muestra fue probabilística de tipo estratificado, con el fin de asegurar una representación de cada una de las provincias del país; se recolectaron piezas dentales en clínicas dentales privadas y públicas. Los resultados reflejan piezas dentales con medidas que se asemejan a otros estudios realizados en otras partes del mundo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Latina de Costa Rica, Facultad de Odontología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontología Vital n.24 2016
dc.subjectLímite apical
dc.subjectlongitud de trabajo
dc.subjectápice radicular
dc.subjectinstrumentación endodóntica
dc.titleLongitud de las piezas dentales en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución