dc.creatorFernández Montero,José Gabriel
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:37:05Z
dc.date.available2023-09-25T14:37:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752016000100043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823218
dc.descriptionResumen: El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de efectividad antimicrobiana in vitro de propóleos altos en compuestos fenólicos de origen costarricense sobre las especies streptococcus sanguinis y streptococcus mutans. Se midió la acción bacteriostática o bactericida del propóleo en una concentración al 50%, 70% y 80%, comparando su efecto contra el digluconato de clorhexidina al 0,12%. El análisis evidenció que el propóleo ejerce una acción bactericida sobre la especie streptococcus sanguinis independientemente de su concentración, y por otra parte sobre la bacteria streptococcus mutans las concentraciones del propóleo al 50% y 70% resultaron en acción bacteriostática. De forma tal se concluye que los tres extractos del propóleo generaron un efecto antimicrobiano sobre las especies S. mutans y S. sanguinis. Se obtuvieron efectos bactericidas de los extractos del propóleo similares al gluconato de clorhexidina al 0,12%, y esto justifica que puede ser empleado como herramienta para la prevención o coadyuvante del tratamiento de la enfermedad periodontal y reducción del riesgo de caries.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Latina de Costa Rica, Facultad de Odontología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontología Vital n.24 2016
dc.subjectPropóleo
dc.subjectcaries
dc.subjectenfermedad periodontal
dc.subjectstreptococcus mutans
dc.subjectstreptococcus sanguinis
dc.subjectmedicina natural
dc.titleUso odontológico de propóleos de origen costarricense
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución