dc.creator | Bernal,Luis-Enrique | |
dc.creator | Gonzales,Yessenia-del-Carmen | |
dc.creator | Medina,Beatriz-del-Carmen | |
dc.creator | Gómez,René-Ricardo | |
dc.date | 2023-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:37:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:37:01Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442023000200012 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823204 | |
dc.description | Resumen Introducción: En Panamá y el mundo, desde hace varios años, los arrecifes se han visto amenazados por acciones como el desarrollo costero, sedimentación, contaminación por entidades terrestres, que son las más frecuentes, dando lugar a la implementación de metodologías de restauración. Objetivo: Comparar la eficiencia de dos estructuras de jardines coralinos en el crecimiento de la especie Acropora cervicornis en Bahía Huertas, Parque Nacional Portobelo, Colón Panamá. Métodos: Se colocaron dos estructuras de tipo fijo, utilizando PVC junto con bases de concreto hidráulico, y dos estructuras tipo tendedero, utilizando PVC e hilo de nylon. Los fragmentos de coral que se colocaron en las estructuras provenían de Bahía Huertas e Isla Buenaventura. El crecimiento de los corales se determinó mediante el método de medición de crecimiento lineal y extensión tisular. Resultados: Se plantaron un total de 80 fragmentos de coral, lo que representa una extensión estimada de 9.71 m de coral en Bahía Huertas. Tras nueve meses de estudio, se estimó un total de 15.3 m de coral totalmente nuevo (1 525.6 cm), donde sólo el 4.6 % pertenecía a los fragmentos de la estructura de tipo fijo, mientras que el 95.4 % pertenecía a la estructura de tipo tendedero. Conclusiones: La estructura tipo tendedero fue la más eficiente y viable dentro del estudio, con mejor tasa de supervivencia y crecimiento en comparación con la estructura tipo fija, donde sí presentó una mortalidad del 45 %. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | |
dc.relation | 10.15517/rev.biol.trop..v71is1.54914 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Biología Tropical v.71 suppl.1 2023 | |
dc.subject | viabilidad | |
dc.subject | supervivencia | |
dc.subject | jardinería coralina | |
dc.subject | degradación | |
dc.subject | sobrecrecimiento. | |
dc.title | Evaluación de la eficiencia de dos estructuras para jardines de coral de la especie Acropora cervicornis (Scleractinia: Acroporidae) en el Parque Nacional Portobelo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |