dc.creatorSariol-Resik,Pablo Carlos
dc.creatorPrieto-Domínguez,Tatiana
dc.creatorBlanco-Aspiazu,Miguel Ángel
dc.creatorResik-Aguirre,Sonia
dc.creatorBaldoquin-Rodríguez,Waldemar
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:59Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022022000400037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823190
dc.descriptionResumen Objetivo: Determinar las principales causas de muerte y los factores asociados en los pacientes infectados con el VIH ingresados en el hospital del Instituto de Medicina Tropical &#8220;Pedro Kourí&#8221; durante los años 2017-2018. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determinar las causas de la muerte y algunos factores asociados a ella, en el hospital del Instituto de Medicina Tropical &#8220;Pedro Kourí&#8221;, en el período 2017-2018. Para determinar estos factores se utilizó un análisis multivariado basado en un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Las causas de muerte más frecuentes fueron las asociadas al SIDA, fundamentalmente las infecciones oportunistas del sistema respiratorio (41,4%), seguidas por las neoplasias no asociadas al SIDA (25,1%). Los factores que mayor influencia tuvieron sobre la mortalidad fueron la presencia de enfermedad oportunista (OR 14,07 p<0,001) y de neoplasias no asociadas al SIDA (OR 6,76 p=0,005), la alteración de las funciones renal (3,54 p=0,019) y hepática (OR 2,90 p=0,054) y tener mayor carga viral (OR 1,50 p=0,001) y menos tiempo de diagnóstico al momento del ingreso (OR 0,793 p<0,001). El modelo matemático resultante del análisis permitió identificar los principales factores asociados a la mortalidad y explicar su relación con la misma. Conclusiones: Las enfermedades asociadas al SIDA, principalmente las infecciones oportunistas del sistema respiratorio, seguidas por las neoplasias no asociadas al SIDA fueron las causas predominantes de muerte en los pacientes infectados con el VIH que fallecieron en el Instituto de Medicina Tropical &#8220;Pedro Kourí&#8221; durante el período de estudio. La presencia de neoplasias no asociadas al SIDA, de enfermedades oportunistas, de alteraciones de las funciones renal y hepática, el aumento de la carga viral y el tener menos años de diagnóstico al momento del ingreso, fueron los factores que más contribuyeron a la mortalidad en los pacientes ingresados e infectados con el VIH. El modelo matemático resultante se ajustó bien a los datos y explicó de manera consistente los factores asociados a la mortalidad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.64 n.4 2022
dc.subjectVIH
dc.subjectSIDA
dc.subjectmortalidad
dc.subjectfactores asociados a la mortalidad
dc.subjectregresión logística binaria
dc.titleMortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución