dc.creatorChumpitaz-Cerrate,Victor
dc.creatorPardavé-Ponce,Maricé Maribé
dc.creatorChávez-Rimache,Lesly
dc.creatorErazo-Paredes,Carlos
dc.creatorPérez-Jimenez,Vanessa
dc.date2023-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:56Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:56Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752023000100034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823182
dc.descriptionResumen Introducción: La fluorosis dental es una patología endémica causada por la ingestión excesiva de fluoruros que pueden producir una alteración durante el desarrollo del esmalte, y es considerado un importante problema de salud pública porque afecta la salud bucal y sistémica de la población. Objetivo: Este estudio tuvo como idea principal determinar la frecuencia y los niveles de fluorosis dental en escolares de 12 a 15 años pertenecientes a dos instituciones educativas de Lima - Perú. Método: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, la muestra estuvo conformada por 252 estudiantes, entre 12 y 15 años de dos centros educativos de Lima. El muestreo fue por selección sistemática de elementos muestrales. La fluorosis dental se evalúo mediante el Índice de Dean. Para determinar la frecuencia y los niveles de fluorosis dental, se realizó un examen clínico bucal y se desarrolló un cuestionario validado previamente. Resultados: La frecuencia de fluorosis dental fue de 44,8% (n=113) afectando más a los varones en un 27,39% (n=69) y a los adolescentes de 13 años (15,1%). En relación con los niveles de fluorosis, predominó el tipo &#8220;muy leve&#8221; (34,9%). También se encontró una asociación entre la presencia y el nivel de fluorosis con el número de aplicaciones de flúor (p<0,05). Además, se dijo que el índice comunitario de fluorosis de Dean fue de 0,43. Conclusiones: En la población escolar evaluada, la frecuencia de fluorosis fue de 44,8% y el nivel predominante de fluorosis fue muy leve. Además, el índice comunitario fue de 0,43, el cual mostró un nivel límite de importancia para la salud pública. Por lo que se puede considerar que el número de aplicaciones tópicas de flúor recibido por la población sin una planificación adecuada se podría convertir en un factor de riesgo para causar fluorosis dental.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Latina de Costa Rica, Facultad de Odontología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontología Vital n.38 2023
dc.subjectfluorosis dental
dc.subjectcaries dental
dc.subjectflúor
dc.subjectprevalencia
dc.subjectepidemiología
dc.subjectadolescente.
dc.titleFluorosis dental en adolescentes de instituciones educativas de Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución