dc.creatorFernández Quintana,Luz
dc.creatorLloberola Reyes,Claudia S.
dc.creatorCaballero García,Stefany
dc.creatorLeon Rios,Ximena A.
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:55Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752022000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823173
dc.descriptionResumen Introducción: Diversos estudios han demostrado que los padres aún no cuentan con el conocimiento suficiente sobre el uso de pastas dentales que deben consumir sus hijos. Muchos de ellos desconocen desde que edad se debe empezar con el uso de pastas dentales, la cantidad exacta que se debe colocar en el cepillo y sobre todo con qué frecuencia se deben cepillar. Objetivo: Asociar el nivel de conocimiento de los padres sobre el uso de pastas dentales con las características asociadas a la ingesta estimada de fluoruro en niños entre los 6 meses a 8 años de Lima Metropolitana y Callao. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se realizó el cuestionario a 264 padres de familia residentes en Lima Metropolitana y Callao durante los meses de julio a septiembre del 2020. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis bivariado, se utilizó la prueba de Chi cuadrado de El nivel de significancia estadística fue de 0.05. Resultados: Se observa que el 52.94% de los padres, así como el 60.41% de las madres presentan un nivel medio de conocimiento sobre el uso de pastas dentales con flúor. Además, se obtuvo que el 56.25% de los padres que afirmaron que sus hijos no se enjuagan con agua después del cepillado presentan un nivel alto de conocimiento sobre el uso de pastas dentales con flúor. Conclusión: Se obtuvo que el 57.58% de los padres tenían un nivel medio de conocimiento sobre el uso de pastas dentales con flúor. Se encontró asociación entre el nivel de conocimiento sobre el uso de pastas dentales con flúor y las características asociadas a la ingesta estimada de fluoruro.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Latina de Costa Rica, Facultad de Odontología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceOdontología Vital n.36 2022
dc.subjectDentífricos
dc.subjectFluorosis dental
dc.subjectintoxicación por flúor
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectConocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
dc.subjectToothpastes
dc.subjectDental fluorosis
dc.subjectfluoride poisoning
dc.subjectOral health
dc.subjectKnowledge, Attitudes and Practice in Health
dc.titleNivel de conocimiento de los padres sobre el uso de pastas dentales en asociación con la ingesta estimada de fluoruro en niños
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución