dc.creatorSáenz-Campos,Desirée
dc.creatorSánchez-Altamirano,José Ernesto
dc.date2020-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:51Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:51Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000300156
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823153
dc.descriptionResumen En el contexto de la enseñanza de la farmacología y como parte de la formación médica, la simulación clínica mediante diversos dispositivos permite recrear la experiencia clínica sin necesidad de exponer a los pacientes, contribuye a mejorar el desarrollo de habilidades para la práctica clínica, y provee un ambiente seguro y controlado para la utilización de los medicamentos y la evaluación clínica de sus efectos. Otras ventajas tienen relación con el desarrollo del trabajo en equipo y del pensamiento crítico en el estudiante. Se considera que la simulación clínica es una técnica muy valiosa por su amplia utilidad didáctica; se integra como parte sustantiva de las actividades que se implementan para la enseñanza de la farmacología a los estudiantes de la carrera de Medicina, de la Universidad de Costa Rica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.62 n.3 2020
dc.subjectFarmacología
dc.subjectsimulación
dc.subjecteducación médica
dc.titleEnseñanza de farmacología a los futuros médicos mediante simulación clínica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución