dc.creatorMancha Gálvez,Erika Elizabeth
dc.creatorVenegas Sahagún,Beatriz Adriana
dc.date2023-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:47Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:47Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-38962023000200004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823133
dc.descriptionResumen (Introducción): Los estudios de percepción del riesgo refieren a las reflexiones y evaluaciones que las personas otorgan a los peligros en su entorno y sobre el modo en que toman decisiones ante una situación de exposición. (Objetivo): Analizar la percepción del riesgo de las comunidades Mesa de los Laureles y Fraccionamiento Nueva Vizcaya ubicadas en El Salto, Jalisco, México, que se encuentran en las inmediaciones del relleno sanitario Los Laureles y examinar la relación espacial entre la ubicación de las personas y las enfermedades sensibles a la contaminación. (Metodología): Se utilizó una metodología cuantitativa, complementada con elementos cualitativos. El tamaño total de la población fue de 629 personas, se aplicaron 101 encuestas, 50.5 % fueron mujeres y 49.5 % hombres, el instrumento estuvo divido en 4 apartados con 21 preguntas. Se realizaron pruebas de estadística descriptiva y análisis con regresión lineal simple y ji-cuadrado. (Resultados): La población reconoce los cambios en su entorno, y reporta como enfermedades más frecuentes las gastrointestinales, respiratorias y dérmicas. Los resultados cuantitativos muestran que por cada unidad que aumente la distancia al relleno sanitario, disminuirá el número de veces que las personas se enferman. Lo anterior no modifica la percepción de la población respecto al riesgo. (Conclusiones): La población aún percibe el riesgo desde una noción del espacio limitada, lo cual impide reaccionar frente a la amenaza; esta tiene un portafolio de riesgos, en donde el habitar en las inmediaciones del relleno no es visibilizado como una amenaza importante a su bienestar físico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rca.57-2.5
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Ciencias Ambientales v.57 n.2 2023
dc.subjectAmenaza
dc.subjectcontaminación ambiental
dc.subjectenfermedades
dc.subjectpercepción de riesgo
dc.subjectrelleno sanitario
dc.titlePercepción del riesgo de habitar en las inmediaciones de un sitio de disposición final de residuos sólidos, El Salto, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución