dc.creatorMora-Calderón,Omar
dc.creatorRamírez-Marín,Ronald
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:43Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:43Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-49322022000100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823111
dc.descriptionRESUMEN: Los vertiginosos e inevitables cambios tecnológicos han impulsado el establecimiento de monedas virtuales como mecanismo de intercambio, en respuesta a la necesidad de contar con medios de pago ágiles, descentralizados y abiertos, sin intermediarios, que posibiliten la reducción de gastos por la simple transferencia. El uso de las criptomonedas genera incertidumbre en las economías mundiales porque impactan el manejo macroeconómico de los países, ya sea que legalicen el mecanismo o no. El país no escapa a esa realidad, pero hay pocos estudios científicos oficiales relacionados con el eventual uso de las monedas virtuales, así como de posibles escenarios de la gestión, supervisión y fiscalización de la política monetaria. Por su parte, en la profesión contable se visualizan retos afines a la valoración de los criterios para su registro en los estados financieros y la diversificación de los servicios que brindan los contadores públicos, así como transformaciones en el campo curricular de las universidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia
dc.relation10.22458/rna.v13i1.4230
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Nacional de Administración v.13 n.1 2022
dc.subjectCAMBIOS TECNOLÓGICOS
dc.subjectBLOCKCHAIN
dc.subjectINTERMEDIACIÓN
dc.subjectGRUPOS DE INTERÉS
dc.subjectTRATAMIENTO CONTABLE
dc.subjectCONTROL
dc.subjectFISCALIZACIÓN
dc.subjectLEGALIDAD
dc.subjectEXPERTOS
dc.titleConsecuencias financieras, contables y tributarias de las monedas virtuales en el mercado costarricense, un estudio exploratorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución