dc.creator | Jirón-García,Eddy Gabriel | |
dc.creator | Rodríguez-Mora,Karina | |
dc.creator | Bernal-Samaniego,Cesar | |
dc.date | 2022-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:36:42Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:36:42Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822022000200167 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823106 | |
dc.description | Resumen Se utilizó raquis de palma africana y bagazo de caña como materias primas para obtener nanofibrillas de celulosa por medio de un método híbrido combinando un tratamiento químico y una ruptura mecánica. La celulosa obtenida de ambas materias primas, luego de la hidrólisis fue caracterizada por Espectroscopía Infrarroja, Análisis Termogravimétrico, Microscopía Electrónica de Barrido, Microscopía de Fluorescencia y Difracción de rayos X. Se realizó una Microscopía Electrónica de Transmisión a las nanofibrillas para determinar el tamaño de las mismas. Se observó un porcentaje de remoción de lignina de 74,1 % para el raquis de palma africana y de 65,6 % para el bagazo de caña luego del tratamiento químico; lo que generó microcelulosa de 6-12 µm y de 10-18 µm para el raquis y el bagazo respectivamente. La ruptura mecánica con el sonificador de alta potencia produjo nanofibrillas de 19-24 nm para el raquis de palma y de 9,22-12 nm para el bagazo de caña; con un Índice de Cristalinidad de 70% en ambos casos. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | |
dc.relation | 10.18845/tm.v35i2.5609 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Tecnología en Marcha v.35 n.2 2022 | |
dc.subject | Biomasa | |
dc.subject | materiales | |
dc.subject | nanocelulosa | |
dc.subject | residuos | |
dc.subject | degradación | |
dc.title | Obtención de nanocelulosa a partir de raquis de palma africana y bagazo de caña | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |