dc.creatorVega-Mejía,Rubén Darío
dc.creatorJiménez-Marcano,José Gregorio
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:42Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822022000200139
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823104
dc.descriptionResumen Un aditivo deshidratante actúa rompiendo la emulsión del agua contenida en el crudo, haciendo que las gotas se junten, aumenten su tamaño y por gravedad caigan, ocurriendo así la separación. Los ésteres han sido propuestos para tal fin, por lo que el presente trabajo evaluó el uso de éster de aceite de palma (Elaeis guineensis) como posible deshidratante de crudos. La investigación inició con la obtención de un biodiesel el cual seguidamente fue glucosidado para producir el éster, a ambos se les conocieron sus composiciones mediante la aplicación de una espectroscopia de infrarrojo (IR), demostrando solo diferencias entre ambos en el lapso de 3100 y 3700 cm-1 debido a la glucosa. Se caracterizó una muestra de crudo, resultando ser de tipo mediano de acuerdo a lo establecido por el American Petroleum Institute (API), además presentó un porcentaje (%) de agua y sedimentos de dos. Posteriormente, se formuló el producto deshidratante al adicionarle al éster glucosidado Xileno (90% Xileno-10% del éster). Se prepararon tres concentraciones (100, 200 y 300 ppm) y se procedió a realizar la prueba de la botella, obteniéndose resultados satisfactorios debido a que el aditivo logró romper la emulsión e hizo coalescer toda el agua contenida en el crudo a la menor concentración (100 ppm) en un tiempo de 60 min. Al aplicar una prueba no paramétrica de Fredman (a=0,05) se demostró que no existen diferencias estadísticas significativas entre el deshidratante propuesto y uno comercial. Se concluyó que el producto es eficiente para el uso requerido.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v35i2.5598
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.35 n.2 2022
dc.subjectAditivo deshidratante
dc.subjectéster
dc.subjectespectroscopias
dc.subjectprueba de la botella
dc.subjecttransesterificación
dc.subjectemulsión
dc.titleÉster de aceite de palma (Elaeis guineensis) como aditivo deshidratante de crudos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución